Registro Sanitario NICA 41803 – Colegiado Nº AO05431

Trastornos del sueño

Los trastornos del sueño tienen consecuencias muy serias en la vida de las personas, lo cual no resulta sorprendente si consideramos la importancia del sueño reparador, al cual dedicamos más de un tercio de nuestras vidas.

El mecanismo del sueño es un fabuloso proceso neurológico muy afinado que tiene como objetivo desconectarnos sensorialmente para poder dedicar todo nuestro procesamiento mental a organizar las experiencias vividas a lo largo del día, sin distracciones de nueva información entrante por nuestros sentidos. Pero un mecanismo tan finamente engranado, es también muy sensible a la desregulación, motivo por el cual, debemos responsabilizarnos de su correcto funcionamiento. Hoy por hoy, seguimos sin entender bien el motivo por el que, la gran mayoría de especies animales, necesitamos dormir, pero sí que sabemos los brutales efectos que tiene la deprivación de sueño, pudiendo dar lugar a alucinaciones e incluso el shock y la muerte. Cuando, por otro lado, la privación de sueño no es total, sino parcial durante prolongados periodos de tiempo, sus consecuencias son más paulatinas pero no menos importantes, teniendo un impacto extremadamente importante tanto a nivel psicológico como biológico.

De nuevo, la ansiedad es aquí el gran enemigo, sin olvidar la importancia de una correcta higiene de sueño y unos hábitos alimenticios mínimamente apropiados. No obstante, el estudio neurológico es imprescindible para descartar posibles patologías orgánicas, muy comunes en estos trastornos.
Algunos de los trastornos del sueño más comunes son:

  • HIPERSOMNIA
  • INSOMNIO PRIMARIO
  • INSOMNIO SECUNDARIO
  • NARCOLEPSIA
  • PESADILLAS
  • SONAMBULISMO